La Gastronomía de José Soler.

Pequeña Enciclopedia Gastronómica.

Alicante. España.

 

 

MANTEQUILLAS

 GELATINAS

MARINADAS Y SALMUERAS

FARSAS o RELLENOS y PANADAS PARA FARSAS, PREPARACIONES AUXILIARES

HUEVOS PREPARADOS EN CALIENTE

TORTILLAS DE HUEVO

HUEVOS PREPARADOS EN FRÍO

 

¿QUIÉNES SOMOS?

 

A día 22/06/2015...

5.284.850 de visitas ha recibido este sitio Web... desde mayo de 2007

LIBRO DE VISITAS

 

FONDOS DE COCINA

 

ROUX

SALSAS MADRE

SALSAS BÁSICAS

SALSAS OSCURAS COMPUESTAS

SALSAS BLANCAS COMPUESTAS

SALSAS BLANCAS COMPUESTAS POR ELECCIÓN

SALSA MAHONESA

SALSAS FRÍAS

SALSAS CALIENTES Y FRÍAS INGLESAS

 

Libro:

Alicante: Historia de una Amistad

Las cocinas de México

 

PESCADOS DE MAR Y DE AGUA DULCE:

FORMAS DE PREPARACIÓN Y COCCIÓN DEL PESCADO

 

ANCHOA, ANGUILA, ANGULA, ARENQUE y ATÚN

 

BACALAO

 

BARBADA, BESUGO, y BONITO DEL SUR

 

CABALLA y CABRACHO

SALMONETES

 

DENTÓN y DORADA

LENGUADO

LUBINA

MERLUZA y PESCADILLA 

RAPE

RODABALLO

SARDINA

 

 

 

 

 

MOLUSCOS: INTRODUCCIÓN

MOLUSCOS CEFALÓPODOS

MOLUSCOS GASTERÓPODOS UNIVALVOS

MEJILLÓN: MOLUSCO BIVALVO

ALMEJA, TELLINA o COQUINA y CHIRLA: MOLUSCOS BIVALVOS

ESPECIAS Y CONDIMENTOS:

Vainilla, Fenogreco, Salicor, Tomillo, Nuez moscada, Saturejas, Ajenjo, Pimpinela, Orégano, Mejorana, Comino, Hinojo común y marino, Serpol, Pebrella, Hierbabuena, Pimientas, Cantueso, Menta y mentastro, Perejil, Cilantro, Perifollo, Albahaca, Castaño, Toronjil, Melisa, Mostaza, Salvia, Laurel, Olivo, Clavo de olor, Almendro, Azafrán, Romero, Anís, Enebro, Cardo, etc.

HERBARIO VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

BOTANICAL- ON LINE

 

 

LIBRO 'ALICANTE: HISTORIA DE UNA AMISTAD'.

 

PASAJES DE LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA

 

LA COCINA ARÁBIGO ANDALUZA

 

Reserve su Restaurante en Alicante

CALCULADORA DE LA COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS

Calcule qué composición nutritiva lleva su receta de cocina.

Blog 'Romero y algo más...', muy recomendable... con sus platos de presentación impecable.

 

Blog 'Guisadora Duncan', muy divertido y digno de ver y leer... Es una malagueña muy salerosa, que escribe y cocina muy bien.

 

LOS ARROCES

 

PEQUEÑAS Y GRANDES QUISICOSAS Y FRUSLERÍAS

LAS COCINAS DEL MUNDO: México, India, Marruecos, Tailandia, etc.

LOS HONGOS Y LAS SETAS

ENTREMESES FRÍOS DE PESCADO, CARNE, CHAMPIÑONES Y HUEVO 

ENTREMESES DE HORTALIZAS

BARQUITAS Y TARTALETAS FRÍAS, BOCADILLOS COMPUESTOS, CANAPÉS, TOSTADAS Y COSTRONES FRÍOS

ENTREMESES CALIENTES I

ENTREMESES CALIENTES II

SAVOURIES

 

 

Literatura Gastronómica del Hotel Gastronómico Pou de la Neu:

'Las horas inciertas de Auguste Escoffier' Año 2006

'Una comida en el campo' Año 2005

'La última nieve' Año 2007

Cuentos presentados por nosotros, en 2012, no premiados:

'Un japonés en la provincia de Alicante'

'El globo pontificio'

 

 

 

 

 

 

 

Este libro del escritor gastronómico y químico cartagenero, don Joaquín Pérez Conesa, es recomendable al 100%, para aquellas personas que quieran saber por qué se producen una serie de procesos físico-químicos en la cocina, incluyendo además sabrosas recetas de cocina. Hace años nos deleitó con su libro 'Cocinar con una Pizca de Ciencia. Procesos Culinarios'. No se pierdan su lectura... No se arrepentirán: un libro para los que no se quieren quedar en la superficie de la gastronomía, un libro para los quieren saber más... (24 euros/400 páginas/Alianza Editorial, 2009).

'Sólo se vende en Alicante (librería Cilsa) ,en Murcia (Corte Inglés y librería Diego Marín) y en Madrid (librería Aliana). Tengo en preparación otro, mas serio, que se titulará "Gastronomía versus Nutrición". Ya os avisaré cuando se publique'... Joaquín Pérez Conesa.

 

Restaurante

El Amarraco.

Cocina tradicional y partidas de mus todos los jueves... Muy recomendable.

Facebook

Tf.: 651 11 10 75

C/ Alberola, 57, Alicante-3007.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA OLIVARES DEL DERRAMADOR

 SERVICIO A DOMICILIO

ENTRAR

 

 

 

 

 

 

 

SELECCIÓN DE LIBROS ANTIGUOS. Lectura e impresión en PDF. Del Blog 'Recetas con Historia e Historia de la Gastronomía' y 'Vagabundeando por mis libros' de Apicius Apicio

El libro de las familias. Manual práctico de cocina española. Anónimo. 1881, Madrid

Libro de guisados, manjares y potajes. Intitulado libro de cocina. Ruperto de Nola. Toledo, 1525

Arte cisoria ó tratado del arte de cortar del cuchillo. Henrique de Aragón, Marqué de Villena. Madrid, 1776

Arte de repostería. Juan de la Mata. Madrid, 1786

Carmencita o la buena cocinera. Por doña Eladia M., viuda de Carpinell. Barcelona, 1919

El confitero moderno. José Maillet. Barcelona, 1851

El libro de las familias, nuevo manual de cocina. Anónimo. Librería del mercurio. Valparaíso, 1882

Nuevo Arte de Cocina sacado de la Escuela de la Experiencia. Juan de Altamiras. Barcelona, 1758

Tratado de la conservación de las sustancias alimentarias. Anónimo. Editorial viuda de don Agustín Roca.

Tratado de las confituras. Michel de Nôtre-Dame (Nostradamus). Lyon, 1552

El Arte del Buen Comer. Vivian E. Franco de Norrell

El cocinero americano. Ignacio Doménech. Madrid, 1917

El arte culinario. Francisco Figueredo. Octava edición. Buenos Aires, 1914

El cocinero español y la perfecta cocinera. Guillermo Moyano. Málaga, 1867

El cocinero práctico. Anónimo. Editorial Saturnino Calleja. Madrid, 1892

Libro del arte de cozina. Domingo Hernández de  Maceras. Cocinero en el Colegio Mayor de Oviedo de la ciudad de Salamanca. Salamanca, 1607

La cocina practica. Manuel María Puga y Parga, alias "Picadillo". La Coruña, 1908 Arte de cozina, pasteleria, vizcocheria y conserveria, compuesto por Francisco Martínez Montiño, Cocinero Mayor del Rey nuestro Señor. Barcelona, 1763 Nuevo arte de cocina, el más completo que ha visto la luz pública. Por uno de los mejores autores en el arte. Imprenta Torras. Barcelona, 1864 Manual del cocinero, cocinera, repostero, pastelero, confitero y botillero. Traducido por don Mariano de Rementería y Fica. Madrid, 1837
El cocinero universal o Arte de guisar al estilo moderno, que consiste en preparar los manjares más exquisitos al estilo moderno. A. de Nait (Vindex). Barcelona, 1911 L'art du cuisinier. Antoine Beauvilliers, año 1824. Versión en francés. Cocina práctica de Cuaresma. P. L. Lassus. Barcelona, 1905 Novísimo diccionario. Manual del arte de cocina. Anónimo: escrito por un antiguo discípulo de Brillat-Savarin. Barcelona, 1854
Cartilla de campo. Pedro Fernández Niño. Santiago de Chile, 1867 La gran economía de las familias. Por un gastrónomo jubilado. Madrid, 1869 Cocina ecléctica. Juana Manuela Gorriti Zuviria. Buenos Aires, 1890 El arte culinario, tratado práctico y completo de cocina, pastelería y repostería. Adolfo Solinchón,1900
Ayunos y abstinencias. Cocina de Cuaresma. Ignacio Doménech y F. Martí. Madrid, 1914 El arte culinario. Adolfo Solichón. Madrid, año 1900 La alimentación en la Corte Española del siglo XVIII. María de los Ángeles Pérez Samper. Universidad de Barcelona. Año 2003 Dioscórides interactivo. Sobre los remedios medicinales. Manuscrito de Salamanca
Plantas Medicinales. Dioscórides Renovado. Del botánico catalán don Pius Font i Quer Archivos De Flora Ibérica, Volumen 1 El libro de cocina. Biblioteca Nacional de España  

____________________________________________________________________________

Este sitio Web se aloja en Evalice.

Para exponer su publicidad escribanos a: soler_jos@gva.es

Alicante. España.

 

historia viviente

Usted está ubicado en uno de los puntos del mapa... ¡Qué disfrute!

La Gastronomía de José Soler ©. Alicante. España.

__________________________________________________________________________________________________